TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11°

Bienvenidos alumnos del grado 11° esta es la pagina de nuestra asignatura, aquí encontraran material para profundizar en los temas vistos y al mismo tiempo sera el canal de comunicación de las diferentes actividades de clase y extraclase.
Aprovechen al máximo toda la información que aquí les suministraremos.


TRABAJO PARA REALIZAR EN CASA
PRIMER PERIODO AÑO LECTIVO 2021
Reciban todos un cordial y caluroso saludo, espero se encuentren muy bien y que se encuentren listos para emprender con muy buenas energías esta primera etapa del año escolar y puedan cumplir con todas sus actividades aprendiendo cada día.  

ACTIVIDAD N° 3 – I PERIODO 2021
PROGRAMA CALI EDUCA EN CASA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA– GRADO ONCE    

1. FECHA INICIO DE LA ACTIVIDAD: VIERNES 5 DE MARZO DE 2021.
FECHA FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: VIERNES 26 DE MARZO DE 2021.

LAS HOJAS DE CÁLCULO
Una hoja de cálculo es un tipo de documento que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz de filas y columnas.
La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan
los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar diferentes tipos de gráficas.
Celdas
La celda de una hoja de cálculo visualmente es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos. Generalmente son de forma rectangular y se forman en la intersección de una fila y una columna, se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4; C es el nombre de la columna y 4 el número de la fila.
Las filas 
Son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical
en la Hoja de Cálculo.
En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.

Ingreso de datos en las celdas
En una celda se pueden ingresar datos de tipo texto, numéricos o funciones, al ingresar un número no se deben colocar ningún signo o puntos, de otra manera el sistema no lo reconoce como un número sino como un texto. Si trabajamos con cifras decimales estas se hacen con una coma. Ejemplo: 35,25 y no 35.25.
Cuando deseemos insertar una formula o función en una celda se comienza con el si igual (=) y se colocan los nombres de las celdas con las cuales relacionamos la formula. Ejemplo: =A1+A2, es decir que sumamos los valores que están en la celda A1 Y A2.

Fórmulas básicas en Excel
Las funciones, son fórmulas predefinidas formadas por unos valores llamados argumentos, que forman parte de una estructura u orden determinado, llamado sintaxis, y que sirven para realizar cálculos y darnos un resultado.
Los argumentos podrán ser texto, números, referencias a valores, fórmulas…
La sintaxis, tiene que estar formada por los siguientes componentes, y siempre en este orden:
✓ Signo igual (=)
✓ Nombre de la función.
✓ Paréntesis de apertura.
✓ Los argumentos, que se tienen que separar con punto y coma (;) o con coma (,). Irá en función de la configuración regional.
✓ Paréntesis de cierre
✓ La función será: Nombre de la función (argumento1; argumento2)

¿Qué es una función en Excel?
• Las partes de una función. Cada función tiene una sintaxis, un orden específico que debe seguirse para obtener el resultado correcto. ...
• Trabajar con argumentos básicos. Los argumentos deben ir entre paréntesis. ...
• Dos puntos. Crean una referencia a un rango de celdas. ...
• Comas.
• Estas son las fórmulas de las operaciones básicas de Excel

Mire el ejemplo detenidamente:


Observa el siguiente Vídeo que te permitirá tener mayor claridad sobre el tema



De acuerdo a lo visto argumenta tu respuesta en mínimo 2 hojas, estilo ensayo, respondiendo a la siguiente pregunta:
¿Qué importancia o ventajas tiene implementar las hojas de cálculo en la implementación de un sistema de control?

FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD 3viernes 26 de Marzo de 2021.
La actividad debe ser supervisada por sus respectivos padres de familia, adulto responsable o acudiente.

RECURSOS A UTILIZAR
Internet, guía escrita, libros de tecnología, revistas tecnológicas, cuaderno, hojas de block, Computador, Tablet, Celular, Lápices de colores, correo del estudiante, etc.

MEDIO Y FORMA DE RETROALIMENTACIÓN: 
Digital
Correos de los docentes que aparecen relacionados en el siguiente link:

REFERENCIAS DE APOYO
Guía 30 M.E.N tecnología



⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌

MAÑANA 5 DE MARZOTENDREMOS ENCUENTRO VIRTUAL  8:00 am

MAÑANA 5 DE MARZO TENDREMOS ENCUENTRO VIRTUAL 2:15 pm
11-15 / 11-17


⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌⇌

ACTIVIDADES N° 1 y 2 – I PERIODO 2021
PROGRAMA CALI EDUCA EN CASA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA– GRADO ONCE    

1. FECHA INICIO DE LA ACTIVIDAD: LUNES 8 DE FEBRERO DE 2021.
FECHA FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2021.
 


1. ¿Reconoces qué es y para qué sirve este sistema?
2. ¿Qué crees que ocurre si este sistema falla?
3. ¿Explique cuál principio físico se aplica para el funcionamiento de este sistema?
4. Con un ejemplo que puedas observar en tu hogar, explica el funcionamiento de un sistema de control.


SISTEMAS DE CONTROL
Al hablar de los sistemas de control tenemos que verlo desde un área de la ingeniería y la
informática. Estos son en realidad un conjunto de artefactos que consiguen lograr acciones para obtener control sobre ciertas tareas. Son capaces de administrar, dirigir o incluso ordenar el comportamiento de otros sistemas, todo con la finalidad de disminuir lo más posible las posibilidades de que ocurra algún error, obteniendo el mejor resultado en todos los casos posibles.

¿Qué es un sistema de control? 
Podemos definir un sistema de control como el conjunto de maquinaria dedicada a manejar otros sistemas. En sí los sistemas de control suelen estar compuestos por circuitos electrónicos, los cuales están cargados con programas para controlar los sistemas que le han sido encargados. La principal ventaja de estos sistemas sobre la mano de obra humano son las probabilidades de éxito, ya que estas máquinas no suelen cometer errores cuando
están bien programadas.
Ejemplos de un sistema de control: control de velocidad, control de temperatura, control
de presión, control de posición, control de caudal, control de nivel de un tanque.

Te invito a ver el siguiente vídeo para complementar tu información


Realizar un mapa conceptual sobre sistemas de control tecnológicos (Concepto, ventajas,
sistema de proceso), anexar al mapa la conclusión de lo aprendido.


FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD 1 Y 2viernes 26 de febrero de 2021.
La actividad debe ser supervisada por sus respectivos padres de familia, adulto responsable o acudiente.

RECURSOS A UTILIZAR
Internet, guía escrita, libros de tecnología, revistas tecnológicas, cuaderno, hojas de block,
Computador, Tablet, Celular, Lápices de colores, correo del estudiante, etc.

MEDIO Y FORMA DE RETROALIMENTACIÓN: 
Digital
Correos de los docentes que aparecen relacionados en el siguiente link:

REFERENCIAS DE APOYO
Guía 30 M.E.N tecnología



::



MATERIAL DE REFERENCIA



VIDEO FORMULAS 3D EN EXCEL



En el siguiente link encontraras la información necesaria para iniciar tu aprendizaje sobre el programa Excel: MANUAL PRACTICO OFIMÁTICA EMPRESARIAL

MÓDULOS PARA TRABAJO EN CLASE
A continuación encontraran el material que sera utilizado para realizar las actividades de las próximas clases:

MODULO 1
MODULO 2.
MODULO 3.
Tenga en cuenta










1 comentario:

  1. Buenas tardes profe,espero que este bien,profe mi pregunta es si el taller de tecnología va ser el del blogs del profesor aimer cedeño?

    ResponderEliminar