TALLER DE SOLDADURA 10°


Bienvenidos jóvenes en esta pagina encontraran información de su importancia para su formación. A continuación encontraran varios links que les suministraran información para el desarrollo de la asignatura.

GUÍA Nº 1
ACTIVIDAD N° 1 y 2 – I PERIODO 2022
TALLER DE SOLDADURA – GRADO 10°
       

1. FECHA INICIO DE LA ACTIVIDAD: MARTES 08 DE FEBRERO DE 2022.

FECHA FINALIZACION DE LA ACTIVIDAD: MARTES 15 DE FEBRERO DE 2022.
                                                                                                                                                  
2. ESTANDAR O COMPETENCIA
Reconoce prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.

3. METODOLOGÍA

a.      Momento 1 


A continuación encontraras algunos gráficos que irán acompañados de preguntas que serán resueltas de acuerdo a tu conocimiento e indagación que puedas hacer sobre ellas.

Orientaciones para la entrega de la Actividad 1 Diagnostica

Debes responder las preguntas en la guía o en tu cuaderno, tomar fotos o escanear y enviarlas a los classroom de los  respectivos docentes


Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co
Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co 

FEHA DE INICIO ACT. 1: 
FECHA MAXIMA DE ENTREGA ACT. 1:          

a.      Momento 2

Continuamos, con nuestro aprendizaje con un nuevo contenido temático que les permitirá prepararse para buscar y procesar información sobre la importancia de reconocer que las operaciones de soldadura deben desarrollarse siguiendo normas claves de seguridad, que estas han sido decretadas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) establecido por el ministerio del trabajo de nuestro país con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. En este sentido aprenderás que es necesario reconocer los posibles riesgos de las operaciones de soldadura y las normas que regulan estas.

Seguridad y Salud en las operaciones de corte y soldadura de metales

La soldadura puede considerase un proceso con aporte de calor, mediante el cual se unen dos piezas metálicas, pudiendo o no intervenir otra sustancia o material ajeno a las piezas o de su misma naturaleza.
Este tipo de operaciones suele ser frecuente en una amplia gama de actividades especialmente en los talleres y a pesar de su aparente simplicidad, nunca debe olvidarse que se manipulan fuentes de energía capaces de alcanzar temperaturas de 3000 ºC o superiores, constituyendo focos de ignición que pueden provocar incendios, explosiones, quemaduras y lesiones de diversa consideración, así como la generación de humos de naturaleza variada, cuya inhalación puede afectar la salud de las personas expuestas.

En Colombia el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas técnicas) ha emitido varias normas que regulan las operaciones de soldadura  en pro de salvaguardar la vida de los trabajadores, los bienes y el medio ambiente. Algunas de estas normas técnicas son:

NTC (Norma Técnica Colombiana) 
NTC 4278 Reglas de seguridad en soldadura eléctrica.
NTC 3250 Prevención del fuego en trabajos de soldadura.
NTC 4066 Seguridad en la soldadura y corte.


a.      Momento 3 – Actividades  de Aplicación y Transferencia:



VÍDEO MANEJO DEL EQUIPO DE SEGURIDAD CON ARCO ELÉCTRICO


De acuerdo a lo estudiado sobre Seguridad y Salud en las operaciones de corte y soldadura de metales responda las siguientes preguntas marcando con una “X” la respuesta correcta:

1. ¿Cuáles de los siguientes elementos son los EPP (Elementos de protección personal) que deben utilizar los soldadores? 
a. Pulidora y alicate
b. Careta y segueta
c. Polainas y petos
d. Prensa y metro

2. De los siguientes enunciados ¿cuál hace referencia a los factores de riesgo en trabajo con soldadura?:
a. Radiaciones y lluvia
b. Aire y espuma
c. Velocidad y oscuridad
d. Ruido y radiaciones

3. Los factores de riesgo en trabajo con soldadura pueden  tener efectos sobre nuestra salud. Marque uno de ellos:
a. Quemaduras.
b. Perdida de la memoria.
c. Lucidez mental.
d. Caída del cabello.

4. ¿Cuáles son las radiaciones que se emanan en el trabajo con soldadura?
a. Rayos X y rayos staccato
b. Rayos X y perla
c. Rayos ultravioleta e infrarrojos
d. Rayo Bifurcado y staccato

5. Los rayos infrarrojos en el trabajo con soldadura provienen de
a. De la máquina de trabajo.
b. Del reflejo en las herramientas cercanas.
c. De luz solar.
d. De la pieza que se suelda (Metal caliente)

6. La función de la careta para soldar es:
a. Proteger las manos de las radiaciones.
b. Proteger el pecho y los brazos de las radiaciones.
c. Proteger la cara y los ojos de las radiaciones.
d. Proteger el pecho y los pies de las radiaciones.

7. ¿Que EPP se debe utilizar para protegerse de los humos y gases que se producen en el trabajo con soldadura?
a. Careta.
b. Polainas
c. Respirador
d. Peto

8. Los protectores auditivos se utilizan en trabajo con soldadura para proteger
a. Los oídos.
b. Los ojos.
c. Las manos.
d. Los pies.

9. La Norma técnica Colombia (NTC) que hace referencia a las “reglas de seguridad en la utilización de los equipos de soldadura y afines” es
a. NTC 4066
b. NTC 4278
c. NTC 3250
d. NTC 2532

10. ¿Qué daños se pueden causar al medio ambiente con el trabajo con soldadura:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Orientaciones para la entrega de la Actividad 2

Debes responder las preguntas en la guía o en tu cuaderno, tomar fotos o escanear y enviarlas a los classroom de los  respectivos docentes


Correos de los docentes
Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co
Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co

FEHA DE INICIO ACT. 2: Martes 15 de Febrero de 2022.
FECHA MAXIMA DE ENTREGA ACT. 2: Martes 22 de febrero de 2022.

d. Momento 4- Actividades de evaluación y Valoración.
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te propone?

4. RECURSOS A UTILIZAR 
Computador, internet, presentación power point, cuaderno, celular, blog del docente.
 
5. MEDIO Y FORMA DE RETROALIMENTACIÓN
Digital
Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co
Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co

6. REFERENCIAS DE APOYO
Malla curricular grado 10° Teoría y Taller de Soldadura
NTC 4066
NTC 4278
NTC 3250
Medidas de seguridad personal INDURA.
Operaciones de soldadura ARL SURA




No hay comentarios:

Publicar un comentario