DISEÑO METAL MECÁNICO I GRADO 10°

TEMA  EL DIBUJO TÉCNICO COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN

Bienvenidos jóvenes del Grado 10° a la página de su asignatura, en esta encontraran información que les ayudará a complementar la información recibida en las guías de clase y así mejorar la calidad de su formación. A partir de este momento esta pagina sera la herramienta de enlace entre ustedes y su docente lo que implica que sea revisada por lo menos una vez a la semana para tener clara la información sobre los diferentes temas a tratar en el aula.


DISEÑO METALMECANICO 1– GRADO DÉCIMO.

GUIA Nº 1
ACTIVIDADES N° 1 y 2 – I PERIODO 2023
DE REGRESO A LA PRESENCIALIDAD


1. FECHA INICIO DE LA ACTIVIDAD: MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023.
FECHA FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023.
 
2. ESTÁNDAR O COMPETENCIA 
Describe el dibujo técnico de acuerdo a las normas como medio de comunicación en el mundo técnico.

3. METODOLOGÍA
a. Momento 1.

A continuación encontraras algunos gráficos que irán acompañados de preguntas que serán resueltas de acuerdo a tu conocimiento e indagación que puedas hacer sobre el Dibujo Técnico.

Orientaciones para la entrega de la Actividad 1 Diagnostica.

Debes responder las preguntas en la guía o en tu cuaderno, tomar fotos o escanear y subirlas al classroom del docente respectivo.

Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co

Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co


FEHA DE INICIO ACT. 1: 07 de Febrero de 2023.
FECHA MAXIMA DE ENTREGA ACT. 1: 14 de febrero de 2023.

Continuamos, con nuestro aprendizaje con un nuevo contenido temático que les permitirá prepararse para buscar y procesar información sobre la historia, evolución del dibujo técnico, su definición, las diferencias entre dibujo técnico y el dibujo artístico así como el conocimiento de los instrumentos básicos de dibujo y el concepto de dibujo a mano alzada.

Dibujo Técnico  Historia y Generalidades
Ya en los primeros días de la historia de la humanidad hubo la necesidad de comunicación entre los hombres, naciendo así la comunicación verbal, inicialmente por medio de gruñidos y sonidos elementales, hasta llegar al elevado grado de desarrollo de las lenguas civilizadas de nuestro tiempo.
No obstante, nunca le bastó al hombre solamente la palabra hablada para expresar ideas, emociones, transmitir conocimientos de una generación a otra.
Y así es como surge la representación gráfica, expresada inicialmente en dibujos y pinturas sobre piedras, muros de cavernas o en cualquier otro material que pudieran encontrar.
Siendo la escritura una de las formas más primitivas de expresión por medio del dibujo, plasmado en jeroglíficos egipcios, simplificándose más tarde, hasta convertirse en símbolos abstractos usados en nuestra escritura actual.


VÍDEO HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO




VÍDEO INSTRUMENTOS DE DIBUJO

c. Momento 3. Actividades de aplicación y transferencia
Dibujo a Mano Alzada
El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene las proporciones. En él se emplean todas las técnicas de dibujo, como sombreado, claroscuro, texturado, etc.
Modo de dibujar sin la utilización y el apoyo de instrumentos de dibujo, como la regla, la escuadra, el compás, etc

VÍDEO TÉCNICAS DE TRAZO A MANO ALZADA

Realizaras los ejercicios prácticos para desarrollar habilidades en el trazo                              a mano alzada, que aparecen en la “Guía ejercicios prácticos de diseño” que es complementaria a esta guía y que se relacionan a continuación:
Plancha Nº 1 Trazos rectos a mano alzada.
Plancha Nº 2 Círculos a mano alzada.
Plancha Nº 3 Círculos de mayor tamaño a mano alzada.
Estos ejercicios deben ser hechos solo usando el lápiz HB no se requiere el uso de ningún otro instrumento de dibujo siguiendo las instrucciones dadas.

Así  es como debes sujetar con la cinta de enmascarar los formatos de dibujo de frente a ti, para poder llevar a cabo los diferentes ejercicios prácticos de manera efectiva.

A partir de este momento necesitas adquirir los instrumentos básicos de dibujo que te permitirán poder desarrollar los diferentes ejercicios prácticos de manera adecuada. A continuación se presenta la lista de dichos instrumentos:
  • Un lápiz 2H y un lápiz HB.
  • Un borrador de nata blanco.
  • Un juego de escuadras: escuadra de 45° y el Cartabón.
  • Cinta de enmascarar delgada
  • Un trozo de paño para limpiar tus instrumentos.
  • Un compás de precisión ( Hay diferentes marcas y precios)
  • Una carpeta donde puedas guardar tus planos o planchas.
  • Una regla en pulgadas y en milímetros (Hay plásticas y de metal)
Orientaciones para la entrega de la Actividad 2 .
En el caso de la Actividad 2 debes realizar los ejercicios prácticos propuestos, diligenciar el rotulo que aparece en la parte inferior del formato diligenciarlo con los datos solicitados, tomar fotos, se debe visualizar claramente tu Nombre en las planchas, escanear y enviarlos a los correos de los docentes respectivos con el asunto Actividad 2 plancha N°, periodo 1 Nombre del estudiante y grupo.
Este es un ejemplo de la forma como se debe diligenciar el rotulo en cada una de las planchas a realizar.
Correos de  los docentes:
Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co
Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co 

FEcHA DE INICIO ACT. 2: 14 de febrero de 2023.
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA ACT. 2: 21 de febrero de 2023

d. Momento 4- Actividades de evaluación y Valoración.
1. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las actividades?
2. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
4. Escribe con tus palabras, qué aprendiste.
5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te propone?

4. RECURSOS A UTILIZAR 
Computador, internet, cuaderno, celular, formatos de dibujo, lápices, escuadras, borrador, cinta de enmascarar.
 
5. MEDIO Y FORMA DE RETROALIMENTACIÓN
Digital
Correos de  los docentes:
Ingeniero Juan Carlos Montaño: d.ine.juan.montano@cali.edu.co
Ingeniero Darwin Ibarbi: d.ine.darwin.ibarbi@cali.edu.co 
Celular 3017088093


6. REFERENCIAS DE APOYO
Malla curricular grado 10° Diseño Metalmecánico.
Manual de Dibujo Técnico, Servicio Nacional de Adiestramiento en trabajo industrial SENATI.
Blog del docente: https://darwinmecatronic.blogspot.com/
http://profjuancarlosmontano.blogspot.com/

En el siguiente link encontraras la guía complementaria para las actividades N° 2 y 3

En este link encontraras el formato en blanco que puedes utilizar. en las diferentes practicas a realizar


VÍDEO
COMO DILIGENCIAR EL ROTULO


MATERIAL DE APOYO

LIBRO DE APOYO AL CURSO
En este texto encontraras material de apoyo para profundizar en los temas de clase.

GUÍA BÁSICA DE DIBUJO CONSTRUCTIVO
Esta guía les permitirá conocer los fundamentos básicos del dibujo técnico, necesarios para realizar las diferentes practicas de nuestro curso.
GUÍA CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
Esta guía contiene información que le permitirá al estudiante conocer los elementos básicos a tener en cuenta en las construcciones geométricas con las que tendrán que enfrentarse en muchas ocasiones en su vida laboral.
GUÍA BÁSICA PARA LA REPRESENTACIÓN EN EL DISEÑO
Aquí encontraran información que servirá para desarrollar las diferentes actividades de clase.
MÉTODOS DE PROYECCIÓN
En este link encontraras la información necesaria para profundizar en como obtener las vistas de los objetos.
PRACTICAS ASISTIDAS POR COMPUTADOR
En el siguiente link encontraras ejercicios que te permitirán mejorar tus habilidades en el manejo de las proyecciones diedricas
Descargar el siguiente material para las practicas de obtención de vistas: EJERCICIOS VISTAS_1


No hay comentarios:

Publicar un comentario